ESPACIO INMUNIDAD

La inmunodepresión durante The Vital 90™ Days puede resultar una experiencia frustrante.

Inmunodepresión:

¿Por qué las vacas recién paridas son más vulnerables?

La mayoría de los ganaderos de vacuno lechero saben que durante las primeras semanas después del parto las vacas son más vulnerables y corren un mayor riesgo de sufrir enfermedades. Pero pocos saben por qué. Durante los 90 días en torno al parto (The Vital 90TM Days), es decir, el período de tiempo desde el secado, 60 días antes del parto y hasta un mes después, el sistema inmunitario de la vaca se ve sometido a un sobreesfuerzo. La inmunodepresión que tiene lugar en el periparto aumenta la vulnerabilidad de la vaca1.

Hablemos primero sobre la inmunidad, es decir, sobre los mecanismos de defensa del cuerpo a la infección.


La inmunidad, la autodefensa de la vaca.

La inmunidad es el sistema natural de defensa que actúa en todo el organismo y protege a la vaca de las infecciones.

El sistema inmnitario es esencial para la vida, ya que proporciona protección contra potenciales invasores como los virus y las bacterias.

La protección del organismo está coordinada por dos ramas del sistema inmunitario que actuan de forma conjunta.

Primera línea de defensa:
Sistema inmunitario innato

Es la primera línea de defensa activa fundamental contra los agentes invasores que causan infección. El sistema inmunitario tiene tres componentes principales:

  • Barreras físicas, como la piel sana, las mucosas y el esfínter del pezón. cualquier herida (como un pezón dañado, las úlceras plantares o un canal del parto con desgarros y hematomas) supone una puerta de entrada a la infección.
  • Inflamación. La reacción inflamatoria se desencadena cuando el organismo detecta que está siendo atacado. Se trata de una respuesta normal y necesaria. Las células dañadas envían señales químicas a los mecanismos de defensa del organismo. Un tipo de glóbulos blancos, los neutrófilos, responde rápidamen te a estas señales y se desplazan al lugar en que se ha producido la infección.
  • Fagocitosis. Es el mecanismo mediante el cual los neutrófilos y otras “células de defensa” reconocen, ingieren y destruyen los agentes invasores antes de que puedan producirse situaciones más graves. Los neutrófilos son un arma fundamental del sistema inmunitario.

El buen funcionamiento del sistema inmunitario innato es esencial para evitar que se produzcan nuevas infecciones. La capacidad de los neutrófilos para responder a los primeros signos de una invasión bacteriana resulta fundamental para prevenir nuevas infecciones.

Características del sistema inmunitario innato

  • Respuesta rápida (de minutos a horas)
  • Inespecífico (actúa contra todos los agentes invasores)
  • No posee memoria
  • No requiere exposición previa
  • Células clave: neutrófilos, macrófagos


Respuesta específica:
Inmunidad adquirida

La inmunidad adquirida permite que el cuerpo adquiera una “memoria” que le permite “recordar” cualquier infección previa. Así pues, a diferencia del sistema inmunitario innato, el adquirido suele ir dirigido contra un agente infeccioso específico.

Algunas de las células encargadas de la respuesta inmunitaria adquirida producen unas proteínas denominadas anticuerpos que protegen al organismo contra futuros encuentros con esos mismos agentes infecciosos.

Los ganaderos de vacuno lechero recurren de forma habitual esta rama del sistema inmunitario:

  • La vacunación hace que el organismo produzca anticuerpos protectores contra enfermedades causadas por bacterias o virus específicos.
  • El calostro contiene los anticuerpos de la madre (también denominados inmunoglobulinas) y es el sistema mediante el cual la naturaleza ayuda a proteger al ternero recién nacido contra las enfermedades hasta que pueda combatirlas por sí mismo.

Características del sistema inmunitario adquirido

  • Respuesta más lenta (de horas a días)
  • Respuesta específica (solo contra determinados virus y bacterias)
  • Memoria tras la exposición
  • Producción de anticuerpos
  • Células clave: linfocitos


¿Qué le sucede al sistema
inmune en el periparto?

Durante The Vital 90TM Days, los niveles de algunos componentes del sistema inmunitario de la vaca, concretamente los neutrófilos, descienden hasta alcanzar valores inferiores a los normales1.

Existen diversos factores que sufren variaciones durante el período de transición y que contribuyen a provocar la inmunodepresión2.

  • Cortisol. La denominada “hormona del estrés” está elevada en el parto. Los factores de estrés adicionales derivados del entorno pueden aumentar aún más los niveles de cortisol. Esto tiene un efecto negativo en la movilización de los neutrófilos para combatir las infecciones.
  • Cuerpos cetónicos y ácidos grasos no esterificados (NEFA). El aumento de la concentración plasmática de cetonas se asocia habitualmente a un balance energético negativo y se ha demostrado que tiene un efecto negativo en la actividad de los glóbulos blancos.
  • Calcio. Es un elemento de vital importancia en la activación de las células inmunitarias y en la migración de los glóbulos blancos al lugar de la infección.
Mastitis

Los estudios demuestran que del 25% (multíparas) al 39% (1a lactación) de los casos de mastitis clínica ocurren durante el 1er mes después del parto6. La inmunodepresión que tiene lugar en el periparto es una de las razones por las que tantas vacas tienen mastitis durante este período3.

Metritis

Las metritis es una inflamación del útero (matriz); puede producirse en vacas inmunodeprimidas que son incapaces de crear una defensa protectora potente contra las bacterias invasoras después del parto4.

Retención de placenta

Los neutrófilos intervienen en la eliminación de la placenta y se ha demostrado que en las vacas con retención de placenta se produce una disminución de la función neutrófila5.

Proteger tanto la función inmunitaria como el balance energético resulta esencial en el manejo de las vacas lecheras durante el período The Vital 90TM Days.


  1. Goff J.P., (1997), Physiological changes at parturition and their relationship to metabolic disorders, Journal of Dairy Science, 80 (7), 1260-1268.
  2. Mulligan F.J., Doherty M.L., (2008), Production diseases of the transition cow. The Veterinary Journal, 176, 3–9.
  3. Sordillo L.M., (2005), Factors affecting mammary gland immunity and mastitis susceptibility. Livestock Production Science, 98, 89–99.
  4. Hammon D.S. et al,(2006), Neutrophil function and energy status in Holstein cows with uterine health disorders, Veterinary Immunology and Immunopathology, 113, 21–29.
  5. Kimura K., Goff J.P., Kehrli M.E., (2002), Decreased neutrophil function as a cause of retained placenta in dairy cattle, Journal of Dairy Science, 85 (3), 544–550.
  6. Miltenburg J.D., (1996), Incidence of clinical mastitis in a random sample of dairy herds in the southern Netherlands, Veterinary Record, 139 (9), 204-7
PM-ES-19-0366